Ser empresario nunca es fácil. Se tiene muchas responsabilidades y hay que trabajar duro. Pero en Coopealianza sabemos que ser empresario es también un motivo de orgullo y realización para muchos de nuestros clientes y asociados.

Un empresario o una empresaria es una persona líder que brinda oportunidades a su familia, comunidad y colaboradores.

Por eso, hoy queremos compartirle 3 consejos para tener finanzas saludables en su empresa:

Organice su información financiera.

Ya lo hemos hablado antes en este blog, pero el primer paso es comprender: ¿Cuántos ingresos tiene? ¿De dónde vienen exactamente esos ingresos? ¿Cuántos gastos fijos tiene? ¿Cuántas responsabilidades (impuestos, seguros, cuotas de la CCSS y de pensiones, entre otros) debe atender cada mes para llevar un negocio estable y próspero?

También es importante identificar si tiene gastos innecesarios y eliminarlos cuanto antes.

Y, aunque su empresa cuente con un responsable de finanzas, como líder del equipo, es su obligación entender de dónde viene el dinero y a dónde va. Hágase amigo de su Contador, y si puede, de vez en cuando contrate una auditoría externa especializada en su modelo de negocio.

Separe las finanzas de su negocio de las suyas personales.

Sabemos que puede resultar una obviedad para muchas personas leer esto, pero algunos empresarios, especialmente cuando están empezando, mezclan estos dos presupuestos. Sacan los gastos de su casa o incluso los suyos personales del dinero de la empresa sin llevar ningún tipo de orden, y terminan “comiéndose” la empresa.

Póngase un salario, como con cualquier otro empleado, y cubra de allí sus gastos personales y los de su familia. No tiene que ser un salario bajísimo, pero sí razonable y justo. Y, haga también su presupuesto personal para gestionar mejor sus gastos mensuales.

Y, finalmente, cree un fondo para imprevistos.

Funciona igual que cuando hacemos un presupuesto personal y en el proceso abrimos una cuenta para un ahorro de emergencias que nos cubra ante una situación de salud o desempleo.

Un fondo de imprevistos es una especie de garantía o respaldo para su empresa. Y debe formar parte de la planificación y proyección de su negocio. No se trata de ser negativos y pensar que vamos a quebrar, se trata de ser precavidos y tener visión.

La libertad financiera que todos buscamos tiene 3 principios:

A partir de ahí se pueden hacer inversiones inteligentes para ampliar los ahorros, como comprar acciones de otras compañías en mercados bursátiles, o hacer mejoras (en infraestructura o tecnología) que impactarán positivamente el rendimiento y la competitividad de su negocio.  Y en caso de que así lo requiera, en Coopealianza contamos con una línea de Crédito Empresarial. Contáctenos y le brindaremos más información.