3 factores que afectan su capacidad de obtener un préstamo

Cuando un banco o una cooperativa como Coopealianza deciden prestarle dinero a una persona, lo hacen porque confían en que esa persona será capaz de cumplir sus compromisos de pago en las fechas y condiciones pactadas.

No obstante, para que Coopealianza considere que la persona puede asumir el crédito es necesario que cumpla con algunas condiciones relevantes sobre su solvencia económica a la hora de definir en qué términos ofrecerle en un préstamo o no.

En realidad, posiblemente usted como consumidor nunca ha investigado a ciencia cierta cómo se calcula si su perfil es adecuado o no para recibir un préstamo, pero hay algunos factores que influyen considerablemente.

Hoy vamos a compartir en este blog algunas de las características a las que debe prestar atención porque afectarán su posibilidad de recibir un financiamiento, independientemente de para qué lo necesite. Ya sea hoy o en el futuro.

Elementos que influyen en la posibilidad de obtener un crédito con Coopealianza

Historial crediticio y puntaje crediticio

  1. Historial crediticio y puntaje crediticio. Nosotros como entidad financiera tomamos en consideración algunos elementos a la hora de evaluar si podemos o no prestarle dinero a una persona. Pero no somos los únicos. En términos generales, todos los bancos revisan el historial de la persona.

Las financieras revisan si usted ha recibido préstamos anteriormente, si los pagó, si enfrentó inconvenientes para terminar de pagar la deuda; cuántos créditos ha solicitado y se le han otorgado o negado, y cuántas deudas tiene vigentes. Toda nuestra relación con las entidades financieras reguladas como personas usuarias o consumidoras se guarda en un registro que determina qué tan “buen cliente” somos y si hemos cumplido nuestros compromisos de deudas o trámites anteriormente.

  1. Los ingresos y gastos mensuales. Antes de adquirir un nuevo financiamiento es importante hacer un análisis muy honesto y transparente y reconocer cuánto ganamos y gastamos cada mes y cuáles son nuestros hábitos de gasto, porque a veces ganamos mucho pero gastamos más debido a malas prácticas que nos tienen ahogado el presupuesto. Si usted, actualmente, gasta más de lo que gana, lo mejor es no endeudarse más.
  2. Capacidad de pago y estabilidad financiera. De la mano con lo anterior, es importante entender cuál es su capacidad de pago. ¿Cuál es la cuota máxima que podría asumir? ¿Tiene ingresos estables que le permitirían adquirir un crédito a plazos de 7 años o más? ¿Tiene un trabajo formal, un negocio pujante o es un funcionario público en propiedad? Todos esos detalles son importantes de contemplar.

 

BONUS. Ahora bien, aunque usted tenga un buen historial crediticio, tenga capacidad de pago y gane más dinero del que gasta, es importante valorar el tipo de préstamo que se está solicitando y las políticas y requisitos de la institución financiera a la que está solicitando el préstamo.

¿Puede conseguir el mismo dinero en mejores condiciones en otra institución? ¿Puede mejorar la tasa de interés? ¿La deuda debe ser en dólares o colones? ¿A cuánto plazo? No tome decisiones apresuradas y asesórese bien.

En Coopealianza nos encanta cuando las personas llegan ya convencidas de que obtendrán las mejores condiciones del mercado con nosotros, porque así se sentirán satisfechas con el trato recibido y sabemos que estamos ayudando a nuestros clientes y asociados a cumplir sus metas y mejorar su vida y la de su familia. Contáctenos si requiere más información sobre nuestras opciones de financiamiento.