Las finanzas personales parten de la aplicación de los correctos principios financieros, pero en el entorno más inmediato de la persona a la hora de gestionar sus recursos o los de la familia: sus ingresos, gastos, hábitos, nivel de ahorro, sus objetivos a futuro y los sueños que le inspiran cada día.
Pero como siempre decimos en este blog, la salud de nuestras finanzas personales depende de nuestra disciplina, compromiso y claridad.
Por eso, hoy queremos compartirle 3 recomendaciones indispensables para empezar a construir una mejor relación con el dinero.
- Diagnosticar dónde estamos en este momento a nivel financiero. Eso significa, identificar cuántos son nuestros ingresos totales cada mes, cuáles son nuestros gastos fijos y variables y nuestro nivel de endeudamiento (cuántas deudas tenemos, cuánto pagamos en intereses cada mes, cuánto nos falta para terminar de pagar los créditos, es posible hacer una refundición de deudas, por qué y cuándo nos endeudamos).
Tener un mapa que se ajuste a nuestra realidad financiera nos puede ayudar a conocer si necesitamos cambiar algunos de nuestros hábitos al gastar o si es importante encontrar, en el corto plazo, otras actividades económicas que nos generen ingresos.
No podemos pretender mejorar nuestra situación financiera si ni siquiera sabemos cuál es.
- Hacer (y acatar) un presupuesto mensual. Teniendo ya el diagnóstico de nuestra situación financiera y una mayor claridad sobre cómo administramos nuestro dinero, el primer paso es hacer un presupuesto.
En internet hay muchas herramientas para crear presupuestos; también hay aplicaciones para celular que nos pueden ayudar a llevar un mejor control. Incluso, con una simple hoja de Excel podemos hacer un presupuesto mensual.
Pero la hoja, la aplicación o la herramienta por sí sola no sirve de mucho. Es fundamental que acatemos ese presupuesto. Si dice que sólo gastaremos 50 mil colones al mes en frutas y vegetales, debemos encontrar ferias o verdulerías donde comprar lo que necesitamos no exceda ese gasto.
Esto es especialmente importante respecto a los gastos hormiga, aquellos que hacemos casi todos los días porque pensamos que no representan mucho, que son cosas insignificantes, pero que al sumarlas nos arrojan un gasto que sí es importante. Por ejemplo, comprarnos un café en mil colones cada día que vamos a la oficina. Al término de un mes son más de 20 mil colones. O pedir comida a domicilio, a menudo.
- Crear un fondo de emergencias. Abrir una cuenta de ahorros y depositar alguna cantidad de dinero, aunque sean 10 mil colones, cada mes. Eso nos impulsará a adoptar un hábito justo y necesario; el de reservar, aunque sea una cantidad mínima de nuestros ingresos para gastos urgentes o emergencias.
Podemos ponernos una meta, por ejemplo, que el fondo de emergencias sea de un millón de colones, y seguir ahorrando sin usar nuestros ahorros hasta que se alcance esa cifra.
- Diseñar un plan de liberación de deudas. Con la información del diagnóstico podemos determinar si estamos sobreendeudados. En cualquier caso, si tenemos más de un crédito es importante valorar una reunificación de deudas y ejecutar un plan para ir abonando a esas deudas; puede ser que pagar las deudas también requiera un cambio de hábitos, reducir algunos gastos y generar ingresos extra.
En fin, si está pensando en mejorar sus finanzas personales el próximo año, 2023, visita cualquiera de nuestras sucursales. Estaremos encantados de asesorarle, y ayudarle a lograr la libertad financiera que merece.