Carolina es una joven que cursa la universidad, está estudiando Administración precisamente porque su sueño es tener su propio negocio; lee todo lo que cae en sus manos sobre mercadeo y ventas, y le encanta escuchar o ver charlas en Internet con los empresarios más famosos del mundo.
El año pasado, aún en media pandemia, decidió crear su propio emprendimiento. Antes de hacerlo, muchas personas le advirtieron que tener un negocio propio es arriesgado, que tendría que trabajar muchas horas sin un salario fijo y que habría clientes difíciles que la estresarían sin razón aparente.
Aun así, ella decidió jugarse el todo por el todo y empezó a promocionar sus productos por Internet y ahora gana suficiente dinero para pagar sus estudios y ayudar a sus papás. No obstante, Caro descubrió que pocas personas saben cómo llevar unas finanzas sanas cuando tienen un negocio.
Pensando en las personas como Carolina, hoy queremos compartir 5 claves para un crear un emprendimiento que sea rentable económicamente y sostenible en el tiempo.
Cinco recomendaciones para unas finanzas sanas en su negocio
Llevar un presupuesto.
Es muy necesario establecer un mecanismo de control para nuestros ingresos y egresos. Debemos saber a ciencia cierta cuánto ganamos, cuánto gastamos y en qué y si hay una relación saludable entre ambos. Puede parecer un tip muy básico, pero demasiadas personas no saben de dónde viene su dinero ni a dónde se va cada mes.
Abrir un fondo de emergencias.
Cuando se empieza a recibir ganancias, es importante contar con cierta cantidad en el banco, ahorrada de forma que se pueda acceder a ella en cualquier momento, en caso de ser necesario. Ese fondo está disponible solo para emergencias y nos puede ayudar a mantener el negocio a flote durante uno o dos meses de bajos ingresos.
Contrate buenos asesores.
Si el dinero se lo permite, contrate buenos asesores. Personas expertas que le ayuden a optimizar la rentabilidad del negocio. Por ejemplo, un especialista en Marketing Digital y un excelente contador, con experiencia en el sector en que se desarrolla su empresa. Es importante dejar de ver este tipo de acompañamiento como un gasto innecesario y comenzar a valorarlo como una inversión. Tener un buen contador le evitará problemas legales y fiscales y protegerá su dinero siempre bajo los límites de la Ley.
Calcule su capacidad de endeudamiento.
Si ya lleva su presupuesto, tiene un fondo de inversión y le asesora un buen contador, es momento de calcular su capacidad de endeudamiento para asegurarse que puede hacer frente a un crédito que le permitirá llevar su negocio al siguiente nivel. Por ejemplo, un préstamo le puede servir para adquirir mayor tecnología, comprar un local o ampliar su stock. Pero endeudarse “a lo tonto” nunca es una buena idea.
Investigue el mercado financiero.
Si ya está decidido a adquirir un préstamo para fortalecer su negocio, no se vaya con la primera entidad financiera que se le aparezca. Todos le dirán que le ofrecen las mejores condiciones pero usted tendrá que sacar tiempo, investigar, comparar y asesorarse para tomar la mejor decisión.
En Coopealianza, al ser una cooperativa con un propósito social, le podemos ayudar a adquirir un crédito empresarial con trámites ágiles y pocos requisitos.
Disponemos de:
- Fondos de Banca para el Desarrollo
- Líneas de Crédito Revolutivas
- Crédito Directo
- Descuento de Facturas
Solicítelo aquí y le atenderemos de forma inmediata para asesorarle.