La pandemia del COVID-19 vino a trastocarlo todo: mercados, sistemas, gobierno, hábitos de consumo, creencias, estilos de vida, formas de trabajo y la gestión del dinero.
Y las empresas fueron uno de los actores más afectados por el impacto socioeconómico de esta emergencia de salud global que inició a finales del 2019 y todavía se mantiene, aunque con flexibilidad en las medidas sanitarias.
Por esa razón, en Coopealianza nos convertimos en un aliado estratégico y en un apoyo para nuestros asociados que se vieron impactados por la pandemia. Y hoy queremos compartir con usted algunas de nuestras recomendaciones.
Consejos financieros en una sociedad trans pandémica
- Analice y comprenda cómo cambió su sector y mercado a raíz de la pandemia. Consulte estudios de PROCOMER, CINDE, MEIC y otras instituciones sobre el impacto de la pandemia en su área de negocio y considere esos datos a la hora de tomar decisiones financieras en su empresa. Por ejemplo: ¿De qué forma invertirá en Marketing y Comunicación? ¿Invertirá en nueva tecnología? ¿Subirá el precio de sus productos o servicios? ¿Cómo llegará al nuevo consumidor?
- Revise sus ingresos y gastos y establezca un mecanismo de ajuste al presupuesto. Aprenda a gestionar su negocio con austeridad y tome decisiones basadas en datos. ¿Tiene claro qué tipos de gastos puede recortar sin afectar la experiencia de sus clientes o la calidad de sus productos o servicios?
- Evalúe riesgos y establezca mecanismos de respuesta ante emergencias. Desarrolle un fondo de emergencia que le permita mantenerse a flote entre 3 y 6 meses como mínimo ante el riesgo de una nueva ola de contagios. Aproveche si sus ingresos están aumentando en este momento para ahorrar.
- Céntrese en los planes de respuesta por los riesgos generados en la cadena de suministro. Si es posible, asegúrese de poder invertir en suficientes insumos o materiales de stock para sostener su negocio durante un tiempo en caso de que se vuelvan a cerrar los puertos y aeropuertos por pandemia, pero no compre demasiados productos que se puedan dañar para evitar pérdidas.
- Invertir en ventas en línea y servicio exprés. La pandemia demostró que la virtualidad y la capacidad de adaptación fueron la fórmula para que muchas empresas sobrevivieran a las más estrictas medidas de confinamiento durante pandemia. Si bien dar el paso hacia el entorno digital puede conllevar una inversión importante, este es el momento para valorar si es buena idea contar con una plataforma de comercio electrónico y un sistema de entregas a domicilio para garantizar la continuidad del servicio sin necesidad de tienda física o presencialidad.
Si usted está pensando en abrir una cuenta para un fondo de emergencia, en establecer mayores controles a sus ingresos y gastos o una meta de ahorro en el corto y mediano plazo, y por supuesto si también requiere un préstamo para impulsar su negocio, recuerde que en Coopealianza ofrecemos una línea de créditos empresariales. Contáctenos si tiene dudas al respecto.