Con el comienzo de un año se abren 365 posibilidades para construir la vida que siempre hemos querido. Pero esa vida está sustentada en planes y acciones realistas y concretas; muchas de ellas vinculadas al manejo de nuestras finanzas personales.
La verdad es que, en Costa Rica, la educación financiera no es tan común. Muchas personas pasan la vida entera sin entender sobre el dinero, completamente endeudadas o en quiebra. Por esa razón, en Coopealianza siempre brindamos asesoría a nuestros asociados para que aprendan a ganar, ahorrar y administrar de mejor manera sus ingresos e inversiones.
En Coopealianza queremos compartirle 5 consejos para mejorar sus finanzas personales en este año 2022:
- HAGA UN DIAGNÓSTICO DE SU SITUACIÓN ACTUAL DE INGRESOS Y GASTOS
Es importante partir por el principio. ¿Cuánto dinero gana en total cada mes? ¿Cuántos son y de dónde vienen sus ingresos? ¿Cuánto se le va en gastos fijos y cuánto en gastos variables? ¿Cuánto invierte en membresías automáticas que ni siquiera recuerda que tiene? ¿Cuánto debe destinar sin falta al pago de deudas o créditos? ¿Tiene claridad al respecto? No se puede pretender mejorar en algo que realmente desconocemos.
Hay gente que incluso odia o teme hablar sobre libertad económica y finanzas personales. Eso debe cambiar para después tener la capacidad de tomar acciones.
- CREE UN PRESUPUESTO MENSUAL
Es fundamental hacer una lista de todas esas condiciones que ya aclaró en su autodiagnóstico y a partir de ahí, crear un presupuesto mensual que le permita organizar mejor su dinero. Pero el presupuesto no hace nada con estar escrito. Apéguese a él y verá cómo le alcanza para más.
¿Cuánto dinero debe gastar por mes para cubrir sus necesidades y para pagar sus deudas? ¿Cuándo dinero puede destinar como máximo al ocio, entretenimiento o diversión? ¿Se puede permitir ahorrar, aunque sea un pequeño % de manera permanente?
- COMPRE SÓLO LO ESTRICTAMENTE NECESARIO
Con la globalización y la infinidad de artefactos y cosas que podemos adquirir en el mercado porque son – honestamente – bastante accesibles, terminamos comprando ropa, zapatos, tecnología, electrodomésticos y otros objetos que realmente no necesitamos y que nos roban libertad al minimizar nuestra liquidez.
La próxima vez que se vea tentado en una tienda o supermercado, por dar un ejemplo, sea honesto con usted mismo y pregúntese si realmente necesita comprar eso. Quizás después necesitará el dinero para algo más importante o urgente y tendrá que pedir prestado pues ya gastó su propio dinero en algo que realmente no requería.
Haga siempre compras inteligentes y bien planificadas, no se arrepentirá.
- EJECUTE UN PLAN DE PAGO DE DEUDAS
Si siente que las deudas lo están ahogando, céntrese en un plan de pago de deudas con metas claras y fechas definidas.
Para cumplir con ese plan puede hacer varias cosas:
- Abrir una cuenta de ahorros destinada a reservar cierta cantidad mensual para el pago de deudas en el mediano plazo. Quizás sea una buena opción para usted rebajar un monto fijo cuando recibe el pago de su salario.
- Empezar por pagar aquellas deudas pequeñas que le impiden tener una visión optimista de su futuro. Cada vez que pague alguna deuda se sentirá en mayor control de su situación financiera.
- Optar por una refundición de deudas para mejorar la liquidez y obtener mayor tranquilidad al contar con una única cuota mensual y mejores condiciones. En Coopealianza contamos con esta opción para nuestros asociados.
- AHORRAR E INVERTIR
Ahorrar es un maravilloso hábito, perfecto para adoptar en 2022.
En Coopealianza le ofrecemos 3 opciones:
AHORRO A LA VISTA: Le permite tener acceso a su dinero de forma inmediata, para: salario, pensión, organización de gastos, administración de dinero o flujo del negocio (empresarial). Puede ser en colones o en dólares.
AHORRO A PLAZOS: Es voluntario y se puede hacer de forma sistemática con cuotas mensuales, bajo las siguientes modalidades: Ahorro Fácil, Navideño, de Marchamo, Inversión, Múltiple y Escolar.
CERTIFICADOS A PLAZO FIJO: Generan excelentes rendimientos, ganando más por su dinero. Contempla las modalidades desmaterializado (monto mínimo ¢50.000.00 o $100.00. Plazo mínimo 1 mes y máximo 5 años) y materializado (monto mínimo ¢500.000.00 o $1.000.00), y pueden responder a su propio plan de inversiones.
Si quiere aprender más de cómo impulsar sus finanzas personales este año, contáctenos. Tenemos muchos productos financieros idóneos para alcanzar sus objetivos.