Si algo sabemos en Coopealianza es que llevar un negocio exitoso requiere de planificación, preparación, estrategia y liderazgo. Y gestionar responsablemente el dinero – las entradas, salidas, gastos fijos, gastos variables, flujo de caja, ahorro para imprevistos, entre otros aspectos – es uno de los mayores retos.
Por eso, hoy queremos compartir con usted, que también tiene su propio negocio, una serie de recomendaciones expertas sobre finanzas empresariales.
-
Monitorear su información financiera
Nadie debe tener más clara su situación económica que usted. ¿Cuáles son sus ingresos y cuáles sus egresos? ¿Qué transacciones se han realizado y por qué? ¿Con cuánto capital cuenta para cubrir gastos en caso de emergencia?
Es cierto que al principio los negocios avanzan lentamente y que la sostenibilidad requiere de consistencia, persistencia y trabajo duro, pero no podrá lograrla si no tiene un escenario claro y real. No le confíe esa responsabilidad de ver “el bosque completo” a otra persona. Contrate un buen Contador y apóyese en un profesional con conocimientos de Administración si desea, pero no deje de monitorear su información financiera personalmente.
-
Establezca un sueldo para usted
Si bien se trata de su negocio, su tiempo y esfuerzo también valen dinero.
Es importante que usted establezca su propio salario y lo respete. Usted debe recibir una remuneración fija y lo más estable posible, eso le dará tranquilidad, calidad de vida y una mejor perspectiva de las cosas.
Uno de los mayores errores de un emprendedor es no definir su sueldo ni incluirlo en la lista de egresos de su empresa. Y ese sueldo debe al menos cubrir sus gastos básicos.
-
Separe sus finanzas personales de las empresariales
Mantenga sus cuentas claras y de forma independiente.
-
Procure tener más de una fuente de ingresos
De esta forma, no dependerá por completo del éxito de su negocio para poder cubrir sus necesidades y estilo de vida. Lo ideal es que, especialmente mientras se alcanza el punto de equilibrio, usted tenga más de una fuente de ingresos mensual, incluyendo ingresos pasivos que le otorgarán mayor libertad financiera.
-
Cuente con un fondo de emergencia
Sabemos que cuando un negocio está iniciando, ahorrar es difícil. No obstante, una de las mejores recomendaciones siempre será contar con un fondo de emergencia al que podría abonarle una cantidad cada cierto tiempo para ampliar su “colchón” financiero.
Lo ideal sería que ese fondo contenga lo necesario para cubrir sus gastos durante al menos 6 meses o, como su nombre lo indica, hacer frente a una emergencia como un problema serio de salud.
-
Establezca un presupuesto y apéguese a él
Igual como mencionamos al principio, usted debe monitorear su información financiera y conocerla en profundidad. Y una de las maneras más sencillas para gestionar el dinero de forma inteligente es contando con un presupuesto y respetándolo.
A veces, hacemos la plantilla en Excel y creamos el presupuesto, pero luego no lo aplicamos en la vida real. Y el documento por sí solo no sirve para nada.
Esta recomendación de tener un presupuesto aplica tanto para su negocio como para su vida personal.
Finalmente, recuerde que en Coopealianza contamos con fondos de Banca para el Desarrollo, Líneas de Créditos Revolutivas, créditos directos para compras de activos fijos y productivos, y Descuento de Facturas. ¡Haga crecer su negocio, nosotros le ayudamos!