Un certificado es un documento en el que se legitima o da por verdadera una cosa y un certificado digital es el equivalente de la cédula de identidad que sirve a una persona para identificarse a través de Internet.
Como ocurre con la cédula de identidad, que es extendida por el Registro Civil con base los datos de datos relacionados con la fecha, hora y lugar de nacimiento, los nombres de los padres, la firma o la huella digital, el certificado digital contiene los datos que identifican a una persona física.
Con el certificado digital, la persona puede realizar operaciones a través de los sitios web de instituciones públicas, como instituciones financieras (como Coopealianza) instituciones descentralizadas (como el ICE o la CCSS) o ministerios (como los de Hacienda, Economía).
Es una valiosa herramienta que permite a la persona realizar trámites administrativos, a cualquier hora y desde cualquier lugar, sin tener que cargar una carpeta de documentos, ni hacer filas, ni presentarse ante un funcionario con la cédula de identidad a mano. Se gana en tiempo, dinero y salud.
Desde la perspectiva de la institución pública, el funcionario que recibe el documento puede tener la seguridad de que el escrito es original, que no ha sido manipulado por terceras personas y que la persona que lo envía, no puede negar la autoría de la firma.
Y es extremadamente seguro. Las comunicaciones son cifradas. Consta de dos claves criptográficas (secretas), una pública y una privada, creadas mediante algoritmos matemáticos. Es como tener una caja fuerte con dos complejísimas llaves (una solamente conocida por el titular del certificado) sin una de las cuales no se puede abrir la caja fuerte.
La otra llave, la pública, forma parte del Certificado Digital que otorga la Autoridad de Certificación que, en nuestro caso, es el Banco Central de Costa Rica.
Es posible que, debido a los términos técnicos (algoritmos, claves criptográficas y otros) a usted le parezca un procedimiento complejo; pero no lo es. Basta con que acuda a una institución debidamente autorizada para brindar el servicio de firma digital, y un funcionario le guiará cumplir con el procedimiento, sin complejidades.
En Coopealianza le ayudamos. Le ofrecemos el servicio de firma digital en nuestra oficina de Villa Ligia, Pérez Zeledón, con un horario de atención a solicitudes de certificados digitales de lunes a viernes, de 8:00 am a 4:30 pm, y sábados de 8:00 am a 12:00 md, también puede pedir información al 2785-3000.
Nada más, un consejo adicional: mantenga su clave privada en secreto, porque si la pierde o le es sustraída, debe cancelar el certificado lo antes posible, como ocurre cuando se pierde una tarjeta de crédito o un teléfono móvil.