Consejos financieros para los adultos jóvenes

Los adultos jóvenes están experimentando una de las mejores épocas de su vida, en los 20s y 30s tenemos muchos sueños y objetivos que queremos alcanzar. Por ejemplo, hacer una Maestría fuera del país, montar nuestra propia empresa, viajar, comprar nuestro primer vehículo o adquirir una casa propia.

Todos esos sueños son muy válidos e inspiradores y en Coopealianza nos encanta apoyar a nuestros asociados a alcanzar sus anhelos y mejorar su calidad de vida.

En este artículo queremos compartir con todos los adultos jóvenes que nos leen, algunas recomendaciones importantes.

  1. Nunca es muy tarde – ni muy temprano – para empezar a ahorrar. Si nuestros padres o familiares no nos inculcaron el hábito de ahorrar, nosotros podemos cambiar esa programación mental y adoptar un plan de ahorro. No importa la cantidad que destinemos mensualmente, lo importante es empezar.

Cuando comencemos a ahorrar nos daremos cuenta de que sí podemos tomar el control de nuestras finanzas y ponernos objetivos a mediano y largo plazo. En Coopealianza contamos con la modalidad de ahorro a la vista en colones o dólares, también tenemos ahorro a plazos y certificados a plazo fijo con excelentes rendimientos.

  1. Nunca dejar de aprender. En la actualidad existen muchos libros, cursos y talleres de expertos en finanzas personales donde usted puede aprender a implementar herramientas, crear presupuestos, e invertir.

Sea consciente de su nivel de endeudamiento

Desde libros donde se habla de la “frecuencia energética del dinero” como Dinero Feliz del gurú japonés Ken Honda hasta cursos profundos donde se explican los distintos instrumentos de inversión y sus niveles de riesgo. La clave está en tener una mente dispuesta a aprender cosas nuevas cada día. Las finanzas personales como cualquier otra disciplina es algo que se puede estudiar y conocer a profundidad.

  1. Sea consciente de su nivel de endeudamiento. En Coopealianza sabemos, por experiencia, que una de las principales plagas que afectan el bolsillo de miles de personas en Costa Rica es el sobreendeudamiento; cuando los ingresos ya no dan para asumir los gastos más los compromisos adquiridos por créditos ante entidades financieras.

Para evitar que las deudas le ahoguen, lo mejor es tomar responsabilidad desde ya. ¿Cómo puedo tener una buena calidad de vida que no vaya más allá de mis posibilidades y de qué forma puedo endeudarme sólo en la medida en que realmente puedo atender esos pagos, incluyendo los intereses?

Y si nos permite un consejo extra: Aléjese de prestamistas no regulados.

Lamentablemente la mayoría de las personas no reciben educación financiera adecuada cuando son niños, y todos soñamos con un carro del año, una casa propia o viajes por el mundo, como mencionamos al principio, pero alcanzar esos sueños no puede ir en detrimento de nuestra paz mental y nuestro bienestar.

Si considera que ya tienen muchas deudas con distintas entidades, contáctenos para valorar una posible refundición de deudas que le permita mejorar su liquidez y llevar un mayor control de sus finanzas.