Como parte de la responsabilidad y confianza depositada en nuestros asociados, Coopealianza es parte de las 12 instituciones cooperativas financieras que integran el Fondo de Garantía de Ahorros (FGA Confía).

Este fondo está constituido con los recursos de las instituciones financieras cooperativas que captan recursos del público, y tiene como propósito garantizar y proteger los ahorros a la vista, así como los certificados de depósito a plazo y plazo fijo de los asociados.

En la actualidad, en el Fondo de Garantía de Ahorros participan 12 de las 59 cooperativas de ahorro y crédito del país; que representan el 92,39% de los activos de las cooperativas supervisadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).

El FGA comenzó a operar el 1° de octubre del 2018, y se dio a conocer este miércoles 5 de diciembre a nivel nacional. La iniciativa respalda a más de 500 mil asociados ahorranes que forman parte de las siguientes cooperativas: Coopealianza, Coopenae, Coocique, Coopeservidores, Coopecaja, Coopeande1, Coopebanpo, Coopecar, Credecoop, Coopemep, Coopemédicos y Coopeasamblea.

En una primera fase, la cobertura es de hasta ₡6.250.000 por asociado, es decir, en caso de que se requiera reintegrar el dinero, se logrará proteger el 100% de los ahorros de alrededor del 94% de los asociados de las cooperativas que participan en el proyecto.

Los recursos aportados a un mediano plazo permitirán contar con un importante fondo, que permitirá ante eventuales problemas de liquidez u otras circunstancias de índole financiera, ser una herramienta de salvamento para que los ahorrantes de las cooperativas no pierdan sus recursos.

Datos importantes:

FGA CONFÍA es la primera figura de este tipo que existe en el país, que protege a las entidades financieras privadas del sector cooperativo. El Fondo dispone de un capital inicial de $5 millones, provenientes de un aporte de las cooperativas que actualmente forman parte de este proyecto.