En Coopealianza sabemos lo que es emprender y construir desde cero una empresa exitosa y próspera, porque lo hemos hecho desde hace 50 años.
Pero nosotros, al igual que usted, jamás imaginamos lo que sería enfrentar una pandemia global de salud pública y la necesidad de reactivar el negocio en un nuevo escenario, con nuevos hábitos de consumo entre la población, mayor acceso a la tecnología y conectividad y grandes cambios en los distintos mercados.
Créditos exclusivos
Por eso, desde Coopealianza, queremos apoyarle con créditos especializados para Pymes y empresas en general:
- Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD):
Somos operadores autorizados y tenemos créditos dirigidos a apoyar y fortalecer a las Micros y Pequeñas empresas, en sus diferentes necesidades de financiamiento.
Puntualmente contamos con 4 programas del SBD debidamente aprobados:
- Financiamiento del sector agropecuario – agrícola
- Financiamiento del sector agropecuario ganadería mayor y ganadería menor
- Financiamiento de los sectores industria, comercio y servicios
- Primer impacto
Eso sí, los créditos se otorgan considerando los ciclos de vida de los proyectos en cuanto a plazo, periodos de gracia y actividad que se financie.
Los planes de inversión son para cubrir temas como:
- Capital de trabajo
- Compra de inmuebles
- Compra de activos biológicos
- Compra y reparación de la actividad productiva
- Compra equipos.
- Reparación de maquinaria para la actividad productiva.
Además de la Banca para el Desarrollo, en Coopealianza contamos con:
- Líneas de Crédito Revolutivas:
Sirven para que su Pyme pueda mantener el flujo de caja estable, financiando su capital de trabajo y solventando las necesidades financieras de corto plazo como la compra de materia prima o el pago a proveedores.
- Crédito Directo:
Excelente para la compra de activos fijos y productivos que su empresa requiere, generando las condiciones para expandir su empresa.
- Descuento de Facturas:
Una alternativa para que no se quede sin liquidez al esperar el vencimiento del cobro de sus facturas. Le ofrecemos financiamiento con base en sus facturas por cobrar.
Un apoyo para todas las empresas
De esta manera, sabemos que al apoyar a las Pymes estamos creando el panorama para reactivar la economía e impulsar al país pues, en 2020, una encuesta del INEC reveló que el 38,7% de las microempresas, por ejemplo, manifestaban como su principal necesidad para mantener el negocio o crecer, el acceso a préstamos.
Esto se vio incrementado durante 2020 y 2021 por efecto de la pandemia. Un estudio de CELIEM concluyó que el 87% de las pymes en Costa Rica se han visto impactadas y con caída en sus ingresos debido al COVID-19.
De hecho, el 2020 cerró con 3.310 empresas menos de las existentes al final del 2019. Por primera vez en cuatro años, la cantidad de empresas fue inferior a las existentes en el 2017, según informó El Financiero.
Por eso, si usted tiene una Pyme, no dude en contactarnos. Estaremos encantados de apoyarle a reactivar su negocio y salir adelante.