Muchos deudores sufrieron en el 2022 un profundo incremento en sus cuotas. Según informó La Nación, solo la tasa básica, que se usa de referencia para créditos, más que se duplicó. Inició el año en 2,90% y llegó a 6,32% en diciembre.
No obstante, los expertos vaticinan que 2023 traerá menor crecimiento económico, pero unas tasas más estables e inflación a la baja. Eso beneficia a quienes ya mantienen créditos en entidades financieras como bancos y cooperativas porque sus cuotas no fluctuarán tanto. Y también es una buena noticia para quienes están pensando en solicitar un préstamo.
Además, de acuerdo con la Universidad de Costa Rica, el dólar tendrá también más estabilidad el próximo año. Incluso, en general, “se puede inferir un panorama que será más positivo que negativo para la población costarricense”.
¿Por qué es importante una inflación baja y tasas de interés estables?
Una inflación baja promueve el uso eficiente de los recursos productivos, disminuyendo la incertidumbre de los mercados e incentivando la inversión. Es decir, las personas se sienten confiadas para vender, comprar e invertir.
Además, una inflación baja permite que haya menos desigualdad, evitando redistribuciones arbitrarias de la riqueza. Cuando hay mucha inflación, los precios y gastos suben, pero los salarios se mantienen por lo que a las personas les alcanza cada día para menos. Las personas asalariadas, los pensionados y los emprendedores comienzan a “verla feo”, mientras que los más ricos aumentan cada día más su patrimonio porque tienen muchas y diversas fuentes de ingresos.
La estabilidad de las tasas de interés; un incentivo a la economía local
Por su parte, unas tasas de interés estables ayudan a que más personas puedan acceder a créditos con buenas condiciones y facilitan el cumplimiento de la planeación financiera que hicieron las personas cuando pensaron en solicitar un préstamo personal o empresarial.
Recordemos que las tasas de interés son una cantidad de dinero que, generalmente, representa un porcentaje del crédito o préstamo. Por ejemplo, el 3, 5 o 7%.
Ese dinero deberá ser pagado por el deudor en forma de cuotas mensuales por el uso del dinero durante todo el plazo establecido.
Si las tasas de interés son inestables o comienzan a subir, eso afectará la liquidez de las personas y podría impactar negativamente los negocios o empresas, hasta hacerlas quebrar.
Si usted está pensando en solicitar un crédito con tasas de interés competitivas, pocos requisitos, trámites ágiles y amplios plazos, contáctenos de inmediato y le asesoraremos.