phishing

Hoy vamos a aprender sobre un tema que nos debe poner en alerta: el phishing.

Esta es una técnica que consiste en el envío de un correo electrónico a un usuario simulando ser una entidad conocida (red social, banco, institución pública, etc.) con el objetivo de robarle información privada, realizar un cargo económico o infectar el dispositivo (computadora o celular) para acceder a sus datos de navegación. El propósito final siempre será robarle.

Para ello, los ciberdelincuentes adjuntan archivos infectados o enlaces a páginas fraudulentas en el correo electrónico o aparecen como resultado de las búsquedas en Google (entre los anuncios que aparecen al principio).

¿Cómo el phishing suma cada día más víctimas de estafa?

Básicamente, el phishing es utilizado por ciberdelincuentes para obtener información personal y bancaria de los usuarios, suplantando a una institución respetable como Coopealianza, y con esa información ingresar a sus cuentas y vaciarlas.

Lamentablemente, cada día son más los casos de personas que resultan víctimas de este tipo de fraudes y estafas; personas que, sin culpa, ponen en riesgo sus datos personales y bancarios, perdiendo muchísimo dinero.

¿Se imagina que un día usted decida poner en Google el nombre de Coopealianza, le dé clic al primer resultado que aparece – sin fijarse en que la URL no es la correcta – y coloque sus datos en un sitio web ilegítimo para unas horas después descubrir que todos sus ahorros han desaparecido?

Es una sensación de vacío, impotencia, frustración, inseguridad y enojo. Personas inescrupulosas tomaron su dinero y lo desaparecieron sin que usted pueda hacer nada para recuperarlo porque finalmente fue usted quien compartió sus datos.

Tips para prevenir ser víctima de estafas virtuales

Para prevenir una estafa virtual o phishing, hoy queremos compartir algunas recomendaciones que usted puede seguir mientras realiza transacciones en línea:

  1. Utilice navegadores confiables, capaces de bloquear la mayoría de las amenazas.
  2. Tenga antivirus de excelente desempeño en su computadora y celular.
  3. Revise que la URL sea la correcta. Puede ser que el link incluya el nombre de la entidad bancaria o la cooperativa, pero con palabras o símbolos adicionales.
  4. Tienen problemas de redacción, errores ortográficos o incoherencias en los textos.
  5. No usan protocolo de seguridad. Es decir, la URL no comienza por https://
  6. La página web no se corresponde con los logos y colores oficiales de la entidad.

 

Recuerde, eso sí, que cada día este tipo de sitios web falsos y correos ficticios son más elaborados y sofisticados. Muchos realmente parecen auténticos por lo que hay que estar muy alerta.

El único sitio web de Coopealianza es https://coopealianza.fi.cr/ y nosotros nunca enviaremos correos o haremos llamadas telefónicas solicitando datos personales, contraseñas o códigos de acceso a sus cuentas. ¡Contáctenos si tiene alguna consulta o cree haber sido víctima de una estafa virtual!