Estimado usuario:
Se le informa que Coopealianza ya no cuenta con el servicio de venta de tiquetes para ingresar al Parque Nacional Manuel Antonio. Gracias.
Parque Nacional Manuel Antonio
Coopealianza es la entidad autorizada del SINAC para
la venta de entradas al Parque Nacional Manuel Antonio
Parque Nacional Manuel Antonio
Un puente entre el Mar y la Tierra
En un corto trayecto puede recorrer varios senderos que lo llevarán por un bosque primario. Tendrá vistas impresionantes al mar y podrá disfrutar de la fauna silvestre que es posible encontrar a toda hora.
El pago de entradas en la plataforma web y los quioscos de autoservicio puede realizarlo únicamente mediante tarjeta de débito o crédito.
Únicamente debe ir al buscador y acceder ya sea: App Store (Iphone) o Play Store (Android) y colocar el nombre de Coopealianza Parques, descargar la aplicación y realizar el procedimiento según se indica en cada paso. Una vez, descargada la aplicación de Coopealianza Parques podrá acceder las veces que necesite o considere necesario.
Comprar entradas
Le invitamos a hacer clic en el botón de abajo para comprar su entrada así como leer la información adicional.
Información Adicional
En esta sección encontrará toda la información del parque, compra de entradas, servicios y recomendaciones.
Adquiera sus tiquetes en línea, mediante el enlace ubicado en la parte inferior de esta página y próximamente accesando al App de Coopealianza Parques a través de su teléfono móvil mediante las aplicaciones de App Store o Google Play.
Una vez que entre en operación el App de Coopealianza Parques usted únicamente deberá ir al buscador y acceder ya sea: App Store (Iphone) o Play Store (Android) y colocar el nombre de Coopealianza Parques, descargar la aplicación y realizar el procedimiento según se indica en cada paso. Una vez, descargada la aplicación de Coopealianza Parques podrá acceder las veces que necesite o considere necesario.
Además, de manera directa podrá realizar su compra en los quioscos de autoservicio, ubicados en las oficinas administrativas del Parque Nacional Manuel Antonio (en la entrada) y en la oficina de Coopealianza Quepos ubicada 50 metros oeste de Palí. En horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m.- 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.d.
El pago de entradas en la plataforma web y en los quioscos de autoservicio puede realizarlo únicamente mediante tarjeta de débito o crédito.
Tarifas y Membresías
Servicios:
Nacionales o Residentes:
• Adultos ¢1.808 IVA incluido (Debe presentar su cédula de identidad al momento de ingresar al Parque cuando entrega su tiquete de ingreso, el cual es válido por una única vez)
• Adultos mayores de 65 años costarricenses, presentando su cédula de identidad no pagan tiquete de ingreso.
• Los niños menores de 6 años nacionales no deberán cancelar entrada para ingresar al Parque Nacional Manuel Antonio.
• Niños nacionales o Residentes pagarán por entrada ¢565 IVA incluido.
• Los estudiantes de educación primaria y secundaria que visiten el Parque Nacional Manuel Antonio, en giras educativas organizadas por los centros educativos y previamente coordinadas con la administración del Área Silvestre Protegida, previo acuerdo, cancelarán únicamente ₵565 IVA incluido, por el ingreso al parque.Todos los visitantes nacionales y residentes mayores de 18 años, deberán presentar sin excepción su cédula de identidad al ingreso del Parque Nacional Manuel Antonio.
Extranjeros o No residentes:
• Adultos $18.08 IVA incluido.
• Los niños y niñas no residentes en Costa Rica (extranjeros) menores de 12 años pagarán por entrada $5, 65 IVA incluido o su equivalente en colones de acuerdo con el tipo de cambio.Registro de Membresías
Todas aquellas solicitudes para tramitar una membresía en la plataforma de venta en línea de tiquetes para entrada al Parque Nacional Manuel Antonio aplicables a: “Tour Operadores”, “Operadores Turísticos” o “Guías Turísticos”, debidamente acreditados o con declaratoria turística emitida por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), se recibirán a partir del lunes 03 de agosto del 2020 en el correo electrónico: servicio@coopealianza.fi.cr.Antes de enviar el correo, el interesado deberá ingresar al sitio www.coopealianza.fi.cr. En este sitio debe seleccionar la opción Coopealianza Parques, la cual lo llevará a la plataforma de venta de tiquetes. Una vez ingresado en la plataforma, debe elegir la opción Crear cuenta, donde deberá aportar la información solicitada para la apertura de su cuenta.
Serán tramitadas únicamente aquellas solicitudes que cuenten con la apertura de la cuenta en la plataforma. Al contrario, ninguna solicitud ausente de este requisito (apertura de la cuenta en línea) será atendida.
Las solicitudes serán atendidas de acuerdo con el orden de ingreso. Éstas serán notificadas mediante resolución durante este periodo y hasta el 30 de setiembre del 2020.
Las solicitudes recibidas posterior al 15 de setiembre, se atenderán durante el mes de octubre, teniendo como fecha límite el 31 de octubre del 2020.PERSONAS FÍSICAS TURISTA REGULAR
Los turistas regulares podrán adquirir un máximo de 10 entradas para una fecha específica.Las personas que deseen adquirir tiquetes de entrada al Parque Nacional Manuel Antonio deberán registrarse como usuarios en la plataforma web de venta en línea. Así mismo, deberán aceptar los “términos y condiciones” que aplican para el uso de esta plataforma.
REGISTRO DE EMPRESAS DE TURISMO (Tour Operadores)
Si desea registrarse como Empresa de Turismo, debe seguir los pasos que se detallan a continuación:Los beneficios de esta membresía son exclusivos para empresas con la declaratoria turística por parte del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), por lo que podrá:
a. Realizar reservas o compras de entradas de hasta un máximo de 40 tiquetes por transacción y 120 entradas hasta para una misma fecha, pudiendo realizar el pago en el caso de las reservas incluso 3 días antes de su fecha de ingreso al parque.
b. Para registrarse, debe enviar los siguientes requisitos al correo electrónico servicio@coopealianza.fi.cr. Por este mismo medio, se notificará de la aceptación o denegación de su solicitud.a. Para personas físicas:
i. Nombre completo.
ii. Cédula de la persona física registrada ante el Ministerio de Hacienda para ejecutar el negocio comercial.
iii. Correo electrónico donde recibir las entradas.
iv. Dirección: provincia, cantón, distrito, detalla otras señas.
v. Teléfono(s) para contacto.
vi. Documento con Declaración Turística del ICT.b. Para personas jurídicas:
i. Nombre de la empresa.
ii. Personería jurídica de la empresa.
iii. Copia de cédula del representante legal apoderado.
iv. Correo electrónico donde recibir las entradas.
v. Dirección: provincia, cantón, distrito, detalla otras señas.
vi. Teléfono(s) para contacto.
vii. Documento con Declaración Turística del ICT.REGISTRO DE OPERADORES TURÍSTICOS (Hoteleros)
Si desea registrarse como operador turístico a continuación se detallan los pasos a seguir:Los beneficios de esta membresía son exclusivos para empresas con la declaratoria turística por parte del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), por lo que podrá:
i. Realizar compras de hasta un máximo de 40 tiquetes por transacción y hasta 120 para una misma fecha.
ii. Para registrarse envíe los siguientes requisitos al correo electrónico servicio@coopealianza.fi.cr.
Para personas físicas:
i. Nombre completo.
ii. Cédula de la persona física registrada ante el Ministerio de Hacienda para ejecutar el negocio comercial.
iii. Correo electrónico donde recibir las entradas.
iv. Dirección: provincia, cantón, distrito, detalla otras señas.
v. Teléfonos para contacto.
vi. Documento Declaración Turística del ICT.Para personas jurídicas:
i. Nombre de la empresa.
ii. Personería jurídica de la empresa.
iii. Copia de cédula del representante legal apoderado.
iv. Correo electrónico donde recibir las entradas.
v. Dirección: provincia, cantón, distrito, detallada otras señas.
vi. Teléfono(s) para contacto.
vii. Documento con Declaración Turística del ICT.REGISTRO DE GUÍAS TURÍSTICOS
Si desea registrarse como guía turístico a continuación le detallamos los pasos a seguir:Los beneficios de esta membresía son exclusivos para guías turísticos certificados por parte del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
El beneficio de estar registrado como guía turístico es el siguiente:a. Podrá adquirir entradas especiales que no están sujetas a una fecha de ingreso específica. El periodo de vigencia de esta entrada especial es de un mes calendario. Iniciando el primer día de cada mes y venciendo el último día del mismo mes.
El tiquete es de uso personal y puede utilizarlo en cualquier momento y que el Parque Nacional Manuel Antonio esté abierto al público. El tiquete solo puede ser utilizado una única vez.
b. Para registrarse como guía turístico enviar los siguientes requisitos al correo electrónico servicio@coopealianza.fi.cr. Por este mismo medio, se notificará de la aceptación c denegación de su solicitud.
d. Cédula de la persona física.
e. Correo electrónico donde desea que le sean enviados los tiquetes.
f. Dirección: provincia, cantón, distrito, detalla otras señas.
g. Teléfono(s) para contacto.
h. Copia del carné que lo acredite como guía certificado por el ICT.Aspectos importantes a considerar:
Con base en las disposiciones establecidas por el Ministerio de Salud, en razón de la pandemia del COVID-19, es de suma importancia la ejecución de esta plataforma digital que permite la venta en línea y disminuir el uso del tiquete físico._ Atención de grupos que requieren membresías: Desde el momento que la plataforma entre en funcionamiento (31 de julio 2020), los grupos antes mencionados que requieren del trámite de membresía podrán seguir comprando las entradas en las oficinas de Coopealianza autorizadas, ubicadas en Quepos y Manuel Antonio, por un plazo de 60 días (hasta el 30 de setiembre del 2020), periodo en que se mantendrá la venta en paralelo (oficinas y venta en línea), es decir, por ambos canales.
– Posterior al 30 de setiembre del 2020, podrán adquirirse los tiquetes únicamente en la plataforma de venta en línea, o en los quioscos de autoservicio ubicados en las oficinas administrativas del SINAC, en la entrada del Parque Nacional Manuel Antonio o en la oficina de Coopealianza ubicada en Quepos.
_ En los quioscos de autoservicio no se requiere autenticación, por lo que la compra la puede realizar de forma directa sin registrarse en la plataforma. Se aplican las mismas condiciones de compra del turista regular.
_ Únicamente se aceptan como medio de pago tarjetas de débito y crédito para adquirir los tiquetes de entrada al Parque Nacional Manuel Antonio, aplica para los nuevos canales de venta en línea y quioscos de autoservicio.
Servicios:
• Agua potable
• Duchas y vestidores (no se permite usar jabón o champú)
• Servicios sanitarios
• Senderos interpretados (rotulados)
• Miradores
• Guías locales (no pertenecen al Parque)
• Servicios no esenciales (alimentación, souvenirs y custodia simple de bienes) Servicios ofrecidos por el Consorcio de las Empresas Viajes Turísticos Iguana Azul S.A. y La Primera Riba Mil Novecientos Noventa S.A. según contratación N°2014-000020-00.
Atractivos:
• Manglar: contempla un cuerpo de agua dulce y salada que cubre aproximadamente 18 hectáreas. Se logra observar a lo largo de los senderos paralelos a las playas Manuel Antonio y Espadilla Sur. Aquí se encuentran las especies de los mangles rojo, piñuela y caballero.
• La Catarata: conformada por una pequeña caída de agua, observable únicamente durante la estación lluviosa. Consulte en la entrada del Parque.
• Playa Gemelas: playa dividida en dos por una formación rocosa, que con los años ha llegado a encontrarse con el mar, haciendo que en sus áreas sea posible observar pequeños fragmentos de piedra que fueron desprendidos de la roca madre. Las aguas de las quebradas junto con las corrientes marinas, los vientos y los movimientos de placas tectónicas le han dado vida a Playas Gemelas, haciendo que siga cambiando con el tiempo.
• Playa Manuel Antonio: playa muy famosa por su belleza escénica, conocida por ser una de las mejores playas en Costa Rica. Es muy apetecida para la práctica del snorkel, principalmente hacia los costados donde se puede apreciar gran cantidad de fauna marina y algunos corales.
• La Trampa: Se puede apreciar hacia el costado derecho de playa Manuel Antonio, junto a Punta Catedral. En marea baja se logra apreciar una especie de círculo formado con restos arqueológicos, que según la historia se convertía en la Trampa utilizada por los indígenas para capturar tortugas y peces.
• Playa Espadilla Sur: se trata de una playa ancha durante la marea baja. Aunque se encuentra en una bahía, presenta oleaje un poco fuerte en algunas épocas del año, con el atractivo de que es menos concurrida que playa Manuel Antonio.
• Punta Catedral: Este sitio antiguamente fue una isla que debido a la acumulación de sedimentos se unió a la costa a través de una faja arenosa llamada “Tómbolo”. Por el sendero se encuentran tres miradores, donde se vislumbran varias islas. Algunas son el hogar de aves marinas.
• Mirador Punta Serrucho: es una formación rocosa tipo volcánico o calcáreo (calcio) cuyo nombre de Punta Serrucho se otorga por su forma quebrada e irregular debido a los movimientos de la corteza terrestre, ya que esta formación se encuentra sobre una falla tectónica.
• Mirador Puerto Escondido: este mirador deja apreciar uno de los paisajes marinos costeros más bellos del Parque. Además tendrá la oportunidad de apreciar durante la marea baja, uno de los pequeños puentes de arena que une algunos islotes a la parte continental de la costa.
• Flora y fauna: este parque posee gran riqueza de flora y fauna. Se han registrado aproximadamente 352 especies de aves, 109 especies de mamíferos, variada fauna marina y 346 especies de vegetales. Dentro de las especies de fauna más sobresalientes se pueden observar el mono titi (especie emblema), el mono cara blanca, mono congo, el perezoso de 2 y 3 dedos, el mapache, el pizote, aves como el tucancillo y muchas otras especies más.
El Parque Nacional Manuel Antonio es un lugar paradisíaco rodeado de la belleza natural, donde podrá disfrutar de la flora y fauna de Costa Rica. Con el propósito de que su estadía en el parque sea más agradable, a continuación, se establecen una serie de recomendaciones que le permitirán disfrutar aún más de su visita y velar por su seguridad y la de los visitantes en general.
• Le invitamos a vivir la experiencia de recorrer el bosque, ya sea por medio de la amplia red de senderos, o desde los miradores ubicados en la parte más alta del Parque (aproximadamente 160 m.s.n.m.) para apreciar la belleza escénica de la costa y la vegetación ubicada en estos sectores más alejados de la playa.
• Al caminar por los senderos dentro del bosque se recomienda utilizar un calzado adecuado. Evitar el uso de sandalias. Es necesario que permanezca en las zonas permitidas, sin subir sobre barandas o rótulos. Evite hacer ruido.
• Durante los meses de setiembre y octubre este parque presenta menor visitación en relación con los demás meses, esto se debe a la temporada de lluvias. Por este motivo, se recomienda visitarlo en horas tempranas y portar vestimenta adecuada.
• Cuide sus pertenencias en todo momento e intente no portar alimentos, pues atraen a la fauna silvestre. Recuerde que está prohibido alimentar a los animales silvestres: ciertos productos pueden afectar seriamente la salud de éstos y generan cambios en su comportamiento.
• Evite interactuar con los animales, mantenga una distancia adecuada de la fauna silvestre y dejarles comida.
• Contribuya a mantener las áreas limpias, sin dejar basura ni huella alguna de su visita.
• El árbol de manzanillo ubicado en la playa es tóxico: así que evite sentarse a su sombra, tocarlo y comer de sus frutos.
• Disfrute la naturaleza de forma adecuada: no toque plantas ni animales silvestres, ni colecte conchas o caracoles para llevarlos a su casa.
• El parque no cuenta con parqueo (éste no es un requisito para el parque. El visitante podrá dejar su automóvil en el parqueo que mejor tenga a su disposición). En temporada de alta visitación la única carretera que comunica Quepos con el poblado de Manuel Antonio es muy transitada por lo que es necesario para el visitante tomar las prevenciones al respecto.
• El personal del Parque (guardaparques) labora únicamente dentro de los límites de éste y su uniforme posee logos distintivos del SINAC. Recuerde que si necesita información puede consultarles.
• En la caseta de ingreso principal se dispone de un formulario para conocer su opinión sobre la visita al parque. Agradecemos su colaboración.
- Cada vez que una persona visite el Parque Nacional Manuel Antonio, así como otros lugares de protección, el objetivo es que lleve su botella de uso individual para trasladar su agua o refresco (no siendo ésta una botella de plástico de un solo uso). De esta manera, se busca prevenir y disminuir el impacto ambiental.
- Se solicita a los visitantes al Parque Nacional Manuel Antonio, tener a mano al momento de ingreso, su dispositivo móvil donde se encuentra el tiquete digital para su ágil lectura y así prevenir, el retraso en las filas.
Es importante tener presente que en el PNMA NO se permite:
•Ingresar con alimentos de ningún tipo, bajo las condiciones y excepciones establecidas por la Administración del Parque.
• El ingreso de bebidas alcohólicas.
• La entrada con envases de un solo uso. Solamente se permiten botellas de uso individual que pueda ser utilizadas más de una vez, para transportar agua o refresco.
• Alimentar a los animales silvestres.
• Ingresar con mascotas de cualquier tipo.
• Causar daños a la infraestructura, vegetación, animales y otros recursos del área.
• Extraer leña o hacer fogatas.
• Portar armas.
• Provocar escándalos, faltar a la moral, consumir licor, fumar o el uso de drogas.
• Instalar o pegar propaganda de cualquier índole.
• Sombrillas, bolas, tiendas de acampar, ni hamacas.
• Se prohíbe pescar o cazar.
• Se prohíbe el uso de drones.