El crédito es un instrumento financiero de importancia innegable para mejorar las condiciones de vida de la familia, abrir nuevas oportunidades, aumentar la productividad, generar más dinero, etc. Si es utilizado para mejorar, sin limitar las soluciones familiares y empresariales cotidianas y sin comprometer el patrimonio, el crédito es bueno.

Hay deudas contraídas sobre proyecciones empresariales equivocadas u originadas en la compra de bienes o servicios innecesarios, a veces suntuarios, cuyo fin aparente es mantener un forzado estilo de vida. Son deudas que pueden conducir a situaciones económicas críticas.

Antes de solicitar un préstamo, es importante reflexionar a conciencia, sobre los beneficios o perjuicios que una deuda puede acarrear y si es comprador compulsivo, considere la necesidad de sobreponer a la fuerza de voluntad ciertos hábitos efectivos.

Si va a visitar un centro comercial, mejor deje las tarjetas de crédito en casa; si va a comprar algo por un monto alto de dinero, dese el tiempo suficiente para considerar si el bien o el servicio son necesarios.

Pero entendemos que, si está leyendo este artículo, es porque tiene interés en buscar soluciones al endeudamiento, en cuyo caso  le brindamos ocho tips para que salga de deudas:

1. Separe el dinero de pagar deudas

Debe ser un porcentaje equilibrado, para ir saliendo de las deudas sin sacrificar otros gastos necesarios, como los alimentos, el pago de la vivienda y el bienestar de la familia. Eso sí, cumpla los términos del plan, sin sucumbir ante el primer impulso consumista.

2. Priorice las deudas

Para lograr el propósito, es preciso salir de los compromisos más difíciles. Priorice las deudas que tienen las mayores tasas, para evitar que los intereses se vayan acumulando.

3. Haga abonos al capital

El pago de intereses suele ser una carga significativa, pero la verdadera causa de una dificultad financiera es el monto de la deuda. Los abonos al capital son los que disminuyen el monto de la cuota y la extinción de la deuda.

4. Controle el uso de las tarjetas

Las tarjetas de crédito son una excelente herramienta de financiamiento, en la medida en que se les utilice con prudencia. Hay que ser moderado en las compras y optar por las tarjetas que tengan tasas de interés más bajas.

5. Pague a tiempo

El atraso en el pago de una cuota (independientemente del tipo de deuda) genera una penalización conocida como “tasa de interés de mora”, que consiste en un aumento en el monto de los intereses.

6. Refunda sus deudas

Existen instituciones interesadas en agrupar las deudas de una persona.  La institución compra la cartera y el cliente asume el compromiso de pagarle, de acuerdo con las cuotas e intereses convenidos. Es más manejable pagarle a uno, en una fecha, que pagarle a varios en varias fechas.

7. Automatice el pago

Un simple olvido o algún contratiempo para llegar a la ventanilla, pueden causar un atraso en el pago de la deuda y, con ello, generar intereses en mora y hasta perder puntos en la calificación como sujeto de crédito.  La mejor manera de cumplir a cabalidad las obligaciones, es automatizando el pago.

8. Categorice las deudas

El endeudamiento debe verse como un instrumento financiero para mejorar  las condiciones de vida, y no para generar condiciones económicas asfixiantes. Hay deudas buenas y las hay perjudiciales. Son buenas, en la medida en que satisfagan necesidades personales y familiares, dentro de los límites que permiten los ingresos.

En Coopealianza velamos por el bienestar de nuestros asociados. Contáctenos para asesorarle y ayudarle a que usted puede mejorar su economía y disfrutar de más tranquilidad.

Le ofrecemos créditos, con tasas competitivas y estables, amplios plazos para pagar, trámites rápidos, con el fin de incidir de forma positiva en la calidad de vida de nuestros asociados, sus familias y sus comunidades.

Contáctenos y le asesoramos al 2785-3000.