Las personas emprendedoras deben tener un propósito que los motive, conocimiento sobre su producto o servicio, capacidad de servicio al cliente y liderazgo, pero también requiere de buenas prácticas financieras para asegurarse que su negocio será rentable.
No obstante, casi nunca los emprendedores reciben formación sobre el tema por lo que deben aprenderlo sobre la marcha, tras prueba y error. Lamentablemente, en algunas ocasiones el costo de ese aprendizaje puede significar incluso la quiebra.
Por eso, hoy queremos compartir con todos nuestros asociados que son emprendedores y empresarios algunas recomendaciones sobre buenas prácticas a adoptar por el bien de su negocio.
Buenas prácticas financieras para personas con negocio propio:
- Elaborar un presupuesto. El presupuesto sirve como hoja de ruta sobre lo qué podemos gastar o no. Debe registrar cuánto dinero ingresa, cuáles gastos fijos y variables tenemos. Nos da claridad.
- Mantener pequeños lotes en stock. Si bien es bueno ser optimista, invertir demasiado en productos de stock que no sabemos si se venderán pronto o no, puede no ser la mejor idea. El stock debe corresponderse con el tamaño de negocio.
- Establecer un precio adecuado para nuestros productos o servicios. Es importante saber cuál es nuestro margen de ganancia y si se suple la totalidad de los costos operativos.
- Comprender la estacionalidad del negocio. Este es un consejo que nadie nos da cuando empezamos, pero cuando uno tiene un negocio propio aprende que los ingresos no son fijos todo el año, pero los gastos sí se mantienen. Hay meses donde – debido a tu modelo de negocio – generarás más que en otros. Ese es el tiempo donde debemos ahorrar para los meses de “vacas flacas”. ¿Cuáles son los meses del año en qué generas más ingresos, cuáles en los que menos y por qué? ¿Cómo te organizas respecto a esa estacionalidad?
- Haz alianzas con otros emprendedores. El objetivo de las alianzas estratégicas y encadenamientos productivos es ofrecer productos o servicios más completos y compartir recursos, conocimiento o tecnología. Eso te puede generar ahorros considerables en tus costos fijos o variables y acercarte a clientes potenciales que de otra forma no podrías contactar.
Si usted está pensando en impulsar su propio negocio, recuerde que en Coopealianza tenemos líneas de crédito empresariales revolutivas o con fondos de Banca para el Desarrollo, para la compra de activos fijos y productivos y bajo la figura de descuento de facturas. Contáctenos si requiere más información.