Llegó el fin y principio de año, y con ello se acerca el inicio del curso lectivo 2023, que representa, además, uno de los gastos más significativos para todas las familias.

De hecho, según un estudio del Ministerio de Economía de Costa Rica (MEIC), el costo de entrada a clases del año pasado osciló entre ¢84 mil y ¢110 mil por estudiante en escuela o colegio público; sin considerar, evidentemente el pago de matrícula, libros y uniformes especiales.

Es decir, cada estudiante requiere una inversión de alrededor de 100 mil colones únicamente para cubrir el costo de los útiles, el bulto y el uniforme tradicional.

Y es que cada entrada a clases implica la necesidad de adquirir lápices y lapiceros, cuadernos, hojas blancas, juego de geometría, diccionario, folders, y otros elementos que serán indispensables en el proceso educativo de cada niño, adolescente o joven.

Por eso, para asumir con mayor responsabilidad y efectividad este momento de inicio de curso lectivo es importante planificar los gastos de regreso a clases de cada uno de sus hijos. Y hoy, queremos compartir con usted 3 tips para lograrlo.

3 consejos para enfrentar los gastos del regreso a clases

  1. Haga una lista de todos los útiles que su hijo o hija necesitará.

Si no tiene certeza sobre alguno, pregunte en su escuela o colegio.

Es importante saber si necesitará hojas o materiales especiales, si puede usar lapiceros o únicamente lápices, cuántos cuadernos y de qué tipo, si los van a forrar o podrá llevarlos con sus portadas originales. Todo ese tipo de cosas es información valiosa para determinar los productos que definitivamente necesita comprar.

A veces, gastamos de más porque compramos cosas que al final de cuentas nuestros hijos no utilizarán, o pagamos en exceso por portadas de cuadernos con dibujos animados, pero después hay que forrarlas y nos hubiera servido igual unos más baratos.

Nuestra lista de compras debe apegarse a las necesidades reales del estudiante y a los requerimientos de la institución educativa.

  1. Cotice y compare precios.

Antes de ir a comprar, póngase unos tenis cómodos y vaya con tiempo a cotizar y comparar precios entre comercios. Está demostrado que el mismo producto le puede salir hasta 25% más barato si elige bien el sitio donde lo comprará.

Uno de los grandes errores que cometemos muchas veces es ir a hacer las compras sin tiempo, con ropa y zapatos incómodos, por lo que terminamos comprando todo en el primer lugar que se nos aparece y pagando de más.

Incluso, es bueno tomarse un día para comparar, analizar en casa y luego ir nuevamente a las tiendas, pero, ahora sí, a comprar los productos.

  1. Valore un préstamo con buenas condiciones.

Finalmente, ya teniendo clara la lista de útiles que realmente necesita y el costo de cada cosa, podrá hacer un presupuesto y reconocer si cuenta o no con ese dinero.

Quizás sea necesario adquirir un préstamo para gastos personales para cubrir el costo del ingreso a clases, y luego ir pagando esa cantidad poco a poco. De esta forma, no sentirá tan “parada” la cuesta de enero.

En Coopealianza le ofrecemos préstamos personales con excelentes condiciones, tasas de interés cómodas y amplios plazos. Usted puede iniciar el proceso de solicitud de su crédito llenando este formulario, y será un gusto acompañarle en esta importante etapa.