En Coopealianza siempre hemos pensado que la mejor herencia que un padre puede dejar a sus hijos es el estudio, y que, para quienes ya están grandes, invertir en estudiar es siempre una buena idea que ofrece réditos a futuro.
Conocemos infinidad de historias donde las personas, a diferencia de sus antecesores, pudieron salir de la pobreza, obtener un trabajo estable, comprar su propia casa, un carrito y hasta viajar, gracias únicamente a las oportunidades que le brindó el hecho de haber obtenido formación académica o técnica.
Es decir, el estudio ofrece movilidad social e, incluso, internacional si nuestro talento humano termina trabajando para grandes compañías en el extranjero.
Ventajas de estudiar una carrera universitaria en Costa Rica
Estudiar no solamente garantiza un aumento en las probabilidades de obtener un buen trabajo, sino que le da conocimientos sobre un área o industria en la que podría, el día de mañana, montar su propia empresa.
También, junto con el conocimiento profesional, las personas cuando tienen el chance de ir a la universidad reciben otro tipo de beneficios:
- Abren su mente a otras posibilidades y realidades más expansivas.
- Conocen de otras culturas.
- Socializan y crean amistades para toda la vida.
- Se enfrentan y superan retos que les ayudan como seres humanos (a hablar en público, investigar, diseñar proyectos, etc).
- Se vuelven más independientes, fuertes y seguros de sí mismos.
De hecho, la matrícula en las universidades públicas del país aumentó un 15,73% entre 2017 y 2022, lo que significa un incremento de 106.898, en el primer año, a 123.715, en el segundo, según publicó semanario Universidad.
¿Cómo obtener financiamiento para estudiar una carrera?
Ahora bien, aunque todos podemos coincidir en la relevancia de estudiar una carrera universitaria, la verdad es que la mayoría de las personas no cuentan con suficientes ingresos económicos para financiar, por sí mismos, el costo de su educación profesional, especialmente si es en una universidad privada.
Existen carreras universitarias con un valor de un millón de colones por cuatrimestre. Aunque, por lo general, de acuerdo con La República, sacar un título universitario cuesta alrededor de 15 millones de colones en total, en una universidad privada. Evidentemente, con excepciones claras como Ciencias de la Salud, por ejemplo.
Al precio de matrícula y cursos hay que sumarle el costo del transporte, los libros, la alimentación, (y el hospedaje si fuera el caso).
Ante esto, muchas personas recurren a convenios o préstamos con entidades financieras. En Coopealianza tenemos una línea de Créditos Consumo para que usted cumpla su sueño de estudiar. Incluso, si es una segunda carrera.
Créditos para estudiar en Costa Rica
Ofrecemos préstamos personales para estudiar con:
- Tasas competitivas y estables.
- Amplios plazos.
- Trámite rápido y personalizado.
- Pocos requisitos.
- Plazos acordes con la actividad y el plan de inversión a financiar.
- Trámite y seguimiento personalizado.
Para iniciar hoy mismo el trámite de solicitud del crédito, solo ingrese a este formulario y complete los datos. Posteriormente, uno de nuestros asesores le contactará para asistirle con profesionalismo. Además, tenemos convenios con decenas de universidades y centros de estudio. ¡Aproveche y comience a impulsar un mejor futuro desde ya!