En Costa Rica existen alrededor de 140 pequeñas y medianas empresas y la cantidad sigue creciendo, dando muestra de su importancia para la economía del país y de cientos de miles emprendedores y trabajadores.
En orden descendente, las pymes fungen como motores del desarrollo del sector servicios, el comercio, la producción agropecuaria, la industria y otros sectores con diversas clasificaciones. Aportan el 33% de la fuerza laboral del país.
Tras un consecuente período de consolidación, una buena parte de ellas ha pasado de la producción y comercialización de sus productos o servicios a la exportación. Tal es la importancia de las pymes en el desarrollo económico y el bienestar de tan amplio sector de la sociedad costarricense.
Importancia adicional al aporte económico y la generación de empleos de las pymes es el empoderamiento de los costarricenses que trabajan en la búsqueda de mejores condiciones de vida, de una manera independiente y creciente.
Al mismo tiempo, como emprendimientos que son, las pymes son empresas dinámicas que se desenvuelven entre procesos dinámicos e innovadores que imponen a la competencia la necesidad de innovar y modificar sus estructuras.
Conscientes del aporte de las pymes al bienestar particular del emprendedor y sus colaboradores y a las economías locales, regionales y del país, en Coopealianza creamos una línea especial de préstamos para pymes en Costa Rica.
Como corresponde a una entidad que protege los intereses de sus afiliados, nuestros especialistas en financiamiento analizan la viabilidad del proyecto con el emprendedor y una vez otorgado el crédito, le dan seguimiento para comprobar que se va avanzando hacia el cumplimiento del objetivo.
Entre las opciones de préstamos disponibles por Coopealianza para pymes, se encuentran:
- El financiamiento a través del Sistema de Banca para el Desarrollo, para proyectos viables desde las perspectivas económicas, técnicas y financieras.
- El crédito revolutivo, que la pyme cubra necesidades de corto plazo, como capital de trabajo, compra de materia prima o el pago a proveedores. Funciona mediante la apertura de una línea de crédito por un plazo definido, en que los pagos se convierten automáticamente en una nueva disponibilidad para otras operaciones de la empresa.
- El crédito directo, para la expansión de la empresa, mediante la compra de activos fijos y productivos.
- El descuento de facturas, para que la empresa tenga liquidez durante los lapsos de recuperación de dinero por ventas al crédito.
En Coopealianza creemos en las pymes como fuentes de emprendimiento, la generación de bienes y servicios y el desarrollo humano y social y estamos para brindarle nuestra asesoría y nuestro apoyo como un amigo.
Contáctenos al 2785-3000, visítenos en cualquiera de nuestras oficinas ubicadas a lo largo y ancho del país o puede brindarnos sus datos aquí: Formulario de solicitud de crédito.